lunes, agosto 4, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Demasiada tranquila la temporada de ciclones tropicales pero esto podria cambiar a fines de agosto

Por Jhon Vazquez

Metereologia de Universidad Autónoma de Yucatán UADY

Ya estamos en el mes de agosto y ya en este mes las condiciones ambientales deberían ir cambiando pero resulta que los modelos están marcando que al menos los primeros de 15 a 20 días del mes de agosto seguirá la calma en el Atlántico Tropical pero no para la zona subtropical del Atlántico cerca de la costa este de los E.U., y será hasta para fines de este mes que ya deberemos de estar en una fase muy favorable de la oscilación Madden Julián y con ello la posibilidad de ver la formación de Ciclones Tropicales en la zona será muy grande.

También se sabe que a partir de fines del mes de agosto hasta la primera quincena de octubre se forma a el 90% de los Ciclones Tropicales de la temporada y también en esta etapa se presenta el pico o la fase intensa de la misma temporada cosa que ocurre para la península de Yucatán y la cuenca de aproximadamente el 20 de agosto al 15 de octubre y como es sabido en el mes de septiembre está en plena fase intensa de la temporada en donde se han presentado la gran mayoría de los grandes Ciclones Tropicales en forma de huracanes intensos que han afectado a la península de Yucatán y sobre todo al estado de Yucatán, siendo el ultimo intenso para el estado de Yucatán el huracán ISODORE en el año de 2002 y para la península de Yucatán el huracán DEAN en el año 2007, que fue a fines del mes de agosto.

Y ustedes dirán ¿y los Ciclones Tropicales del año pasado no contaron?, pues aunque fueron 2 Ciclones Tropicales los que nos afectaron recordando que fueron el primero muy temprano en la temporada BERYL a fines del mes de junio y principios del mes de julio y luego el susto mayúsculo con MILTON que fue un huracán de crecimiento explosivo en el mes de octubre que nos afectó aunque indirectamente, ninguno de ellos fue de categoría intenso según la escala Saffir-Simpson y lo que si BERYL incluso paso corriendo y poca fue su afectación como huracán moderado a su paso por el centro y norte del estado de Quintana Roo y el este y norte del estado de Yucatán.

Ya llevamos este año 23 años sin afectación de un Ciclón Tropical intenso para el estado de Yucatán y 18 años para la península de Yucatán y aunque es preocupante por el tiempo que ya paso, ya que el promedio de afectación es de para el estado de Yucatán es de 9 a 11 años en promedio y para la península de Yucatán es de 7 a 9 años en promedio hablando de Ciclones Tropicales intensos, no hay nada escrito en piedra y aunque ya estamos en el rango de probabilidad que nos afecte alguno intenso pudieran pasar otros 23 años y 18 años respectivamente sin afectación alguna.

Esta temporada estamos en fase neutra del ENSO y se espera regresará el fenómeno meteorológico de LA NIÑA según nos lo indican los modelos en el mes de octubre y estar en fase neutra rumbo La NIÑA debería en teoría que se pueda intensificar la actual temporada de Ciclones Tropicales y no solo eso, sino que también se alargue la fase intensa para todo el mes de octubre y principios del mes de noviembre muy similar a lo ocurrido el año pasado 2020 y eso si es de preocupar.

Pero como se dijo al principio los modelos nos están marcando que al menos los primeros de 15 a 20 días del mes de agosto seguirá la tranquilidad que ha predominado durante esta temporada para la zona del Atlántico, mar Caribe y golfo de México, la actividad que existe ahora ha estado presente en el océano Pacifico y eso más otras situaciones de índole atmosférica no han permitido que el océano Atlántico se active ya que los vientos cortantes están más activos de lo normal, aire seco que nos manda la Alta de Azores y la zona de formación de Ciclones Tropicales entre África y el mar Caribe está con una Atmósfera muy estable.

En breve a principios del mes de agosto se publicará el ultimo pronóstico de la temporada de Ciclones Tropicales por la Universidad Estatal de Colorado, E.U. y no sería nada raro que se vaya a la baja el número de posibles formaciones de Ciclones Tropicales pero recuerden que sin importar el número a formarse debemos estar preparados por si hay un cambio repentino de esta aparente calma engañosa.

Populares