Durante la firma del decreto mediante el cual se crean dos nuevas zonas económicas especiales en Progreso, Yucatán y Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que este esquema que pretende incentivar el desarrollo económica en regiones con potencial de crecimiento pero que enfrentan pobreza y marginación, pretende captar inversiones por 6 mil 200 millones de dólares en el corto plazo y la consiguiente generación de empleos bien remunerados.
De gira por esta entidad afectada por los sismos, Peña Nieto destacó que si bien «no es una solución mágica ni una panacea pero tampoco existe otro camino real que detone el crecimiento de estas regiones», se trata , acotó, de la mejor forma para potencialiizar el desarrollo de estas regiones del sureste del país cuyo crecimiento no ha sido al mismo ritmo que en otras partes del país.
Sostuvo que con estas son ya cinco las zonas económicas especiales, que podrían llegar a 7 y cuyas proyecciones de captación de empleos en unos 10 o 15 años podría alcanzar los 36 mil millones de dólares, que es equivalente a la sexta parte del presupuesto nacional para 2018.
En este contexto, dijo que Ya existen inversiones privadas comprometidas nacionales y extranjeras para el desarrollo de las penas económicas especiales que permitirán vencer condiciones adversas en que ahora se encuentran como la dispersión poblacional, el crecimiento demográfico, la situación geográfica para que, con inversión en infraestructura y captación de recursos privados pueda detonarse el crecimiento en las regiones.
En este contexto, reivindicó este Modelo como parte de las distintas acciones que ha realizado su administración para detonar el crecimiento. Refirió que al entrar al último año de su gobierno,,de los 26 compromisos que asumió durante su campaña para la Presidnecia de l republica,mes han cumplido ya el 60 por ciento y en el 2018 podrán alcanZarse al menos el 97 por ciento de ellos. Serán solo Unos pocos, dijo Peña Nieto, los que no podrán cumplirse al finalizar el sexenio.
De igual forma mencionó que en su reciente viaje a París, Francia, durante un encuentro con países miembros de la Organziacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico se reconoció que, dijo, México ha sido el país que mayor número de reformas ha instrumentado para potencial izar su desarrollo delos 35 que conforman la organización.
En otro orden de ideas, ante los oaxaqueños mencionó que hasta ahora se han entregado ya el 95 por ciento de las tarjetas a los damnificados de los sismos pasados, pues las que no se han otorgado es porque las familias migraron o viven con sus familiares. Aseveró que se reconstruirán las 27 mil casas que los sismos del pasado mes de septiembre dañaron.
Imagen Presidencia de la Repuplica
La Jornada