CIAFEME UADY
Universidad Estatal de Colorado, EU
Temporada de Ciclones Tropicales 2021
Océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe
Último pronóstico que regirá hasta que termine la temporada de Ciclones Tropicales el próximo 30 de noviembre
La Universidad Estatal de Colorado, EU a través del Dr Philip Klozbacht ha emitido su cuarto y último pronóstico de la temporada 2021 para la cuenca del Atlántico, golfo de México y mar Caribe
Ellos han disminuido ligeramente los Ciclones Tropicales a formarse pero mantienen un pronóstico de una temporada activa de Ciclones Tropicales el cual quedó de la siguiente manera:
Ciclones Tropicales con nombre 18 cuando el promedio es de 14
Tormentas Tropicales: 10
Huracanes moderados categoria 1 y 2 escala Saffir Simpson: 4
Huracanes intensos categoría 3,4 y 5 escala Saffir Simpson: 4
Ellos basaron su pronóstico en lo siguiente:
Temperaturas océanicas del Atlántico tropical normales.
Vientos cortantes débiles
Condiciones neutrales del ENSO aunque con posibilidad que en la parte pico o intensa de la temporada regrese el fenómeno de LA NIÑA
Respecto a estos pronosticos el metereologo de la UADY Jhon Vazques señalo que
sin importar el numero a formarse ya que bastará uno que los afecte para decir que fue una mala temporada se invita a todos los habitantes de la península de Yucatán y en particular del estado de Yucatán a estar preparados porque la parte más fuerte de la temporada o sea el 90% de los Ciclones que se forman está empezando ya.
Basta recordar que llevamos 19 años sin afectación en el estado de Yucatán de un huracán intenso el promedio es de 10 a 12 años y la península ya lleva 14 años sin afectación de un Ciclón Tropical intenso cuando el promedio es de 7 a 9 años.