PRI y PRD, ¿camino a la extinción?
Desde hace 5 años, la militancia partidista va en declive. En 2016 se contabilizaban más de 16 millones de ciudadanos inscritos en los padrones de los partidos políticos. Hoy son un poco más de 5.5 millones. Los casos del PRD y del PRI son significativos en este contexto, pues el surgimiento de una nueva fuerza política no explica cómo es que perdieron millones de militantes en poco tiempo.
A la baja tricolor
El PRI fue considerado por mucho tiempo como un partido hegemónico, casi único, y por décadas arrasó en el escenario electoral. No fue sino hasta 1988 en que vio el inicio de un lento declive que hoy lo tiene al borde de quedarse sin gubernaturas y con las bancadas legislativas más pequeñas de su historia.
Las cifras de su militancia dan cuenta de la salida de millones de priístas que formaban parte de este instituto político. En 2016 contaba en su padrón con 9 millones 991 mil 310 miembros inscritos, pero en 2021 dichos registros sólo tienen anotados a 2 millones 65 mil 161, es decir, 7.9 millones de militantes menos en un lapso de 5 años.
Una nota de El Sol de México fechada el pasado 26 de julio da cuenta de cómo la fuga de priístas se ha mantenido constante, ejemplificando esta información con lo sucedido en 3 años: “La debacle ocurrió prácticamente en todos los estados, salvo en Coahuila y Guerrero, donde el partido tricolor incrementó sus bases. En 13 estados el desplome de su militancia incluso fue superior a 90 por ciento: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz”.
El texto citado, refiere que de 2018 a 2021 salieron del padrón tricolor 4.9 millones de personas, pero que no es algo que preocupe a la dirigencia de dicho partido: “José Luis Villalobos García, coordinador Nacional de Afiliación y Registro Partidario del PRI, indicó que este instituto político ‘no perdió 78 por ciento de sus militantes’, sino que ‘se dieron de baja muchos registros de los cuales no se tenía un expediente de refrendo actualizado o en buenas condiciones’”.
Sol eclipsado
Un caso similar se presenta en el PRD, partido que vio disminuir su militancia en los últimos 5 años de un padrón de 2 millones 590 mil 972 inscritos a uno de un millón 242 mil 411, prácticamente la mitad.
Las bajas, si bien se acentuaron luego de la elección federal de 2018, ya venían con una tendencia negativa desde 2015, en que el padrón del sol azteca pasó de 5.5 millones a 2.5 millones de militantes en 2016.
El Sol de México recuerda que “las bajas masivas se debieron a una depuración de los padrones de militantes que hicieron todas las fuerzas políticas nacionales durante el año 2019, en acatamiento a un acuerdo del Consejo General del INE ante el creciente número de denuncias por afiliaciones indebidas que realizaban”, y que “el PRI y el PRD fueron los institutos más afectados por la actualización de los padrones al dar de baja a tres cuartas partes de afiliados”.
Para quien piense que buena parte de la militancia del tricolor y del sol azteca fue a parar a Morena, la tenemos malas noticias, pues este último partido creado en 2015 reportó una militancia para ese año de 496 mil 728 inscritos, cantidad que también se redujo en 2021 a 466 mil 931 ciudadanos registrados.
El PRI y el PRD no sólo se están quedando sin espacios de poder, sino que también sin militantes, aunque por el momento sean los que tienen los únicos partidos con padrones que superan el millón de inscritos.
Así que ya sea por desencanto, por la oportunidad de librarse de una afiliación forzada o por simple desinterés, pero el hecho es que militar en un partido dejó de ser atractivo para los ciudadanos mexicanos, tema que también afecta al partido hoy en el poder, Morena, como veremos en la siguiente entrega.
Armando Reyes Vigueras
armando.reyesvigueras@gmail.com
Periodista