El próximo jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador respetará la mayoría de las reformas estructurales y por lo que respecta a la educativa, ésta será revisada a fondo.
Al participar en el foro “La patria que queremos” organizado por Grupo Reforma, el empresario aseguró que el próximo gobierno será muy responsable y no tomará decisiones que pongan en riesgo la estabilidad del país, por lo que llamó a tener confianza en que se hará un buen trabajo.
Sostuvo que si bien las expectativas de los ciudadanos son muy elevadas, es posible llevar a cabo ese cambio profundo que se espera, de una manera pacífica y consensuada con todos los sectores de la sociedad y con otros actores políticos, actuando con apego a la legalidad y anteponiendo el interés del país.
Explicó que en el caso de la reforma educativa, el presidente electo fue sensible a los demandas de un sector del magisterio que no había sido tomado en cuenta y al que ahora se busca involucrar en la elaboración del nuevo proyecto; sin embargo, afirmó que no sacrificará la calidad de la educación ni tampoco se volverá a prácticas como la venta de plazas.
“No se asusten, no vamos a hacer nada irresponsable. Vamos a quitar los miedos que existen para poder implementar la reforma de todos. No va a ser fácil, pero no vamos a claudicar”, expresó.
Respecto a la economía, Romo Garza destacó que hay señales positivas como la estabilidad de los mercados ante el cambio de gobierno y el acuerdo con Estados Unidos en las negociaciones del TLC, sin embargo, apuntó que hay mucho trabajo por hacer para fomentar la inversión para crear más y mayores oportunidades de empleo, mejorar los salarios y abatir la desigualdad. Consideró que hay condiciones propicias para alcanzar una meta del crecimiento del 4%.
En este sentido, minimizó, las declaraciones contradictorias de López Obrador, como cuando primero habló de una economía estable y luego de un país en bancarrota. Desde su punto de vista, sólo se trató de una manera coloquial de expresarse por parte del mandatario electo.
Concluyó que más que el gobierno, será la sociedad el principal motor del cambio en México y este gobierno, como ningún otro, buscará involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.