La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este día en la Constitución de la Ciudad de México, el uso de la marihuana medicinal, así como el derecho a una muerte digna.
Asimismo, el Pleno de la Corte declaró constitucional el apartado sobre los derechos sexuales y reproductivos que señala que toda persona tiene derecho a la sexualidad, a decidir sobre la misma y con quién compartirla; a ejercerla de forma libre, responsable e informada, sin discriminación, con respeto a la preferencia sexual, la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales, sin coerción ni violencia.
En diversas votaciones, todas por amplia mayoría o unanimidad, el Pleno avaló ocho temas de la Constitución de la Ciudad de México que había impugnado la Procuraduría General de la República (PGR) al considerar que invadía facultades sobre esos temas que no le correspondían.
Según cita Milenio, en su proyecto de sentencia, en el caso de la marihuana, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que los preceptos no legislan en materia de salud, sino que reconocen el derecho al libre desarrollo de la personalidad en cuanto a la elección libre de las personas para hacer uso médico y terapéutico de la cannabis.
En cuanto a la muerte digna, aunque la PGR aseguró que el derecho a la muerte digna aprobada por el Constituyente promueve la eutanasia y el suicidio asistido, ministro Laynez Potisek declaró infundado el argumento al señalar que el artículo se refiere al buen morir y no a una muerte rápida.
También fueron avalados artículos sobre los derechos de migrantes, la celebración de acuerdos internacionales de cooperación, derecho al agua, y conservación del patrimonio histórico.