En su más reciente estimación el Banco Mundial (BM) calcula que la caída de la economía mexicana al término de este año será de 10 por ciento, un aumento a su anterior previsión, que era de 7.5.

Según el informe del organismo internacional titulado El costo de mantenerse sano, en México el producto interno bruto (PIB) sufrirá una reducción de 10 por ciento, la que se deberá, en buena parte, a los efectos de la pandemia de Covid-19 en materias como la demanda externa, una mayor incertidumbre, el derrumbe de flujos turísticos y el confinamiento social. El crecimiento para el próximo año será de 3.7 por ciento, según el BM.
Apenas en junio pasado el BM había estimado en 7.5 por ciento la caída de la economía mexicana (con un crecimiento de 3 por ciento), y en abril la había considerado en 6 por ciento. Ahora ya alcanza los dos dígitos.
En su nueva estimación el organismo considera que la contracción económica de América Latina y el Caribe será de 7.9 por ciento (en junio fue de 7.2), por lo que la considera una de las regiones más golpeadas por la crisis sanitaria y económica del mundo. Calcula para ella un crecimiento económico de 4 por ciento.
Sobre la región Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, comentó durante la presentación del informe: “Nuestra región soporta el peor impacto económico y en salud debido al Covid-19 en todo el mundo, algo que exige mayor claridad respecto a cómo combatir la pandemia y recuperar el rumbo económico de cara a una rápida recuperación”.
Entre las medidas más importantes para enfrentar la crisis actual el BM resaltó los estímulos que aplicaron varios gobiernos, que fueron robustos pese a las restricciones fiscales, y a que recursos adicionales fueran dedicados a transferencias sociales, ya que el efecto multiplicador de estas sobre la actividad económica ha sido significativo.
Hace apenas tres días la Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó que la caída de la economía mexicana en este año será de 9 por ciento, cifra en la que coincidió con la presentada recientemente por el Fondo Monetario Internacional.
Por su parte, ayer Citibanamex señaló que la contracción económica de México será de 9.8 por ciento, con un crecimiento de 3.5 por ciento para el año próximo.