Al inaugurar el segundo foro de Pacificación y Reconciliación, el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, aseguró que sería más provechoso para el país indultar delincuentes que castigarlos.
De la misma forma en que lo hizo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador al inaugurar los foros el pasado martes, Durazo se pronunció por el perdón al señalar que si bien no implica un “acto de impunidad por parte del Estado mexicano”, sí tiene que ver con la paz interior de las personas, de las víctimas para poder seguir adelante con sus vidas.
Desde la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Torreón, Durazo explicó que la amnistía no aplicará a aquellos delincuentes que cometieron crímenes de lesa humanidad como desaparición forzada, masacre, tortura, feminicidios y trata de personas, entre otros.
Precisó que éste va enfocado a los grupos sociales vulnerados como “campesinos que siembran sus productos ilícitos, niños y jóvenes reclutados o secuestrados por delincuentes, entre otros, que han sido victimizados por el crimen organizado en sus lugares de origen”.
“Merecen la posibilidad de ser indultados”, agregó, según cita el reporte de Milenio.
También esta semana en entrevista para El País, el próximo encargado de la seguridad nacional declaró la estrategia que se seguirá para enfrentar la violencia estará más enfocada a las causas que a los efectos, es decir, más que capturar a los grandes capos, lo importante es inhibir su margen de acción en sus finanzas y, sobre todo, la cooptación de jóvenes o personas en condición vulnerable para sumarlos a sus organizaciones delictivas.
A su juicio, no sirve “descabezar” un cártel sin atacar sus bienes y cuentas bancarias.
Respecto a la permanencia del Ejército en las calles, Durazo Montaño reconoció que no podrá ser retirado de las calles antes de tres años, pues sería un acto irresponsable dada la impreparación y la corrupción que existe en la mayor parte de las corporaciones policíacas del país.