Vacuna Sputnik aún no tiene aval de la OMS, pero AMLO anuncia compra masiva

0
395

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que negoció con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, para los próximos dos meses. Ello, a pesar de que dicho fármaco aun no cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud.

De esta manera, México se sumaría a los únicos 12 países de todo el mundo que admiten la llamada “vacuna rusa”, junto con Argentina, Bolivia, Venezuela, Hungría, Bielorrusia, Serbia, Turkmenistán, entre otros.

En su primer mensaje en Twitter luego de haber anunciado que está contagiado de COVID-19, López Obrador informó que conversó con Putin, quien “se mostró genuinamente afectuoso”. “Le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, informó AMLO.

En respuesta, el director de etcétera, Marco Levario, cuestionó vía Twitter al mandatario. “Presidente, espero que se encuentre mejor. Le pregunto: ¿La vacuna rusa ya fue autorizada por la OMS? ¿Las autoridades mexicanas conocen el protocolo médico seguido para su elaboración? ¿Si no es así, entonces por qué comprarla? ¿Si es así, podría informarse?”, expresó el periodista.

 

De acuerdo con el sitio web oficial de la vacuna –que la presenta como “la primera vacuna registrada con la COVID-19”—ésta aún no cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de encontrarse muy avanzado el proceso para lograrlo.

“Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. Actualmente se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa”.

La vacuna únicamente cuenta con un registro sanitario completo ante el Ministerio de Salud de Rusia, aunque ya ha cosechado el apoyo de algunos jefes de Estado de otras naciones, que ya se encuentran vacunando con ella.

El 12 de enero, el gobierno mexicano informó que Sputnik V se encuentra en revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para evaluar su posible autorización. La declaración del presidente López Obrador confirma que dicha autorización es un hecho.

Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, informó el pasado viernes 22 de enero que su país ya encargó dos millones de dosis, luego de que la Agencia de Medicamentos de Hungría diera una autorización exprés de emergencia a Sputnik V, válida por seis meses, sin esperar la decisión de la Agencia Europea ni la aprobación de la OMS.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo el pasado 21 de enero que está dispuesta a apoyar a Rusia para que la Agencia Europea del Medicamento autorice la vacuna. Merkel dijo, en conferencia de prensa, que Rusia ya presentó la solicitud correspondiente. Sin embargo, a diferencia de otros gobiernos, el alemán no ha hecho compras para su población, sino que está esperando que el fármaco sea aprobado.

Hungría fue el tercer país europeo en aprobar, por sí mismo, la vacuna rusa, luego de Bielorrusia y Serbia, ambos cercanos aliados de Putin. A nivel mundial, se ha aprobado en 12 países, incluyendo Argentina, Venezuela, Bolivia y Turkmenistán.

La decisión de López Obrador, el prometido impulso de Merkel y el aval de Hungría se dan en el contexto de la escasez de producción por parte de Pfizer, productor de la única vacuna aprobada, por ahora, por la Organización Mundial de la Salud.

etcetera.com.mx

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here