
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, planea integrar los servicios de mensajería propiedad de Facebook —WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger— para afirmar el control que tiene en las extensas divisiones de la empresa en una época en que su negocio se ha visto afectado por escándalos.
Los servicios seguirán operando como aplicaciones independientes, pero su infraestructura técnica subyacente se unificará, dijeron cuatro personas involucradas en la iniciativa. Eso unirá a tres de las redes de mensajería más grandes del mundo, que suman más de 2600 millones de usuarios, lo que le permitirá a la gente comunicarse a través de las plataformas por primera vez.
La decisión requiere que miles de empleados de Facebook reconfiguren la manera en que WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger funcionan en sus niveles más básicos. Facebook aún está en las primeras etapas de las obras y planes para completar la unificación para finales de este año o a principios de 2020, comentaron las personas involucradas.
Zuckerberg también ha ordenado que todas las aplicaciones incorporen cifrado de extremo a extremo, señalaron, una medida significativa para que los mensajes solo puedan ser vistos por los participantes de una conversación.
Con la unión de la infraestructura de las aplicaciones, Zuckerberg quiere aumentar la utilidad de la red social al mantener a los miles de millones de usuarios inmersos en su ecosistema. Si la gente recurre con más regularidad a las aplicaciones propiedad de Facebook para enviar mensajes de texto, quizá se deshagan de servicios rivales de mensajería, como los de Apple y Google. Si los usuarios interactúan con más frecuencia con las aplicaciones de Facebook, la empresa quizá también pueda mejorar su negocio publicitario o agregar nuevos servicios para generar ganancias, agregaron las personas.
Mediante un comunicado, Facebook señaló que quería “crear la mejor experiencia de mensajería posible; la gente desea enviar mensajes de manera rápida, sencilla, confiable y privada”. Agregó: “Estamos trabajando en hacer que nuestros productos de mensajería cuenten con cifrado de extremo a extremo y estamos ideando la forma en que sea más fácil comunicarse con amigos y familiares entre una red y otra”.
La decisión de Zuckerberg de tener más control respecto de los negocios separados de Facebook ocurre después de dos años de escrutinio de su red principal, que ha sido criticada por permitir interferencias en las elecciones y la divulgación de desinformación. Esos y otros problemas han lentificado el crecimiento de Facebook y han dañado su reputación; los legisladores y reguladores en todo el mundo están en estado de alerta. Zuckerberg se ha disculpado en repetidas ocasiones y ha prometido solucionar el problema.
Fusionar las aplicaciones de Facebook es un revés drástico a la postura previa de Zuckerberg acerca de WhatsApp e Instagram, que adquirió como empresas independientes. Cuando ocurrió la compra, Zuckerberg prometió que WhatsApp e Instagram tendrían mucha autonomía respecto de su empresa matriz. (Facebook Messenger era un servicio de mensajería original, derivado de la aplicación principal de Facebook en 2014).
Desde entonces, WhatsApp e Instagram han crecido muchísimo, por lo que Zuckerberg cambió de parecer, dijo una de las personas. El director ejecutivo ahora cree que una mayor integración beneficiará a toda “la familia de aplicaciones” de Facebook a largo plazo al hacerlas más útiles, señaló la fuente anónima. Zuckerberg había considerado la idea de la integración durante meses y comenzó a promoverla con más fuerza entre sus empleados a finales del año pasado, de acuerdo con nuestras fuentes.
Más información: https://nyti.ms/2Ti1uGs