Estamos viviendo una situación atípica de confinamiento y cambio en las rutinas diarias de
los integrantes de las familias, esto puede causar ruido y depresión, si no se maneja con
conocimiento y madurez, señaló la especialista, Nelly Patricia Morales Munguía, psicóloga
de la Clínica-Hospital Mérida ubicada en Susulá de esta Ciudad en el marco del Día Mundial
de la Depresión.
La especialista dijo que la depresión no es lo mismo que la tristeza como se piensa, la
tristeza es un estado de ánimo pasajero y la depresión es un estado mental permanente
considerado como un problema de salud mental que con un buen tratamiento y buen
diagnóstico puede ser reversible evitando sufrimiento y agotamiento por parte de la
persona que la padece.
La depresión debe ser tratada por un psiquiatra y un psicólogo en conjunto para
sobrellevarla y salir a delante con un cambio de actitudes, se trata de un padecimiento
común que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a millones de personas
en el mundo.
La psicóloga dijo que la depresión no respeta edad, sexo, situación económica,
vulnerabilidad y ante la pandemia del COVID-19 ha incrementado el número de casos por
lo que es necesario implementar acciones para desarrollar una dinámica para ayudar a estas
personas que la padecen desde el seno de las familias.
“Primero hablarse en el grupo con respeto y con mucha sensibilidad para no herir
susceptibilidades, cuidar las actitudes, recordar que cada acción tiene una reacción y hay
gente que se encuentra muy sensible, viviendo una realidad muy distinta de sus
motivaciones personales”.
“El COVID-19 ha provocado que existan afectaciones depresivas en niños, jóvenes, adultos
y adultos mayores porque se han modificado rutinas. Ha incrementado los síntomas en
pacientes que ya padecen alguna patología psicológica por lo que se requiere estar
pendientes para evitar incluso un suceso de suicidio”.
Comentó que la familia debe hacer un ejercicio de entendimiento y empatía basado en
canales de comunicación abiertos y sensibles, muy educados y pese a la confianza tratarnos
como si estuviéramos en un lugar donde debiéramos comportarnos en todos los aspectos
para apoyar a los pacientes depresivos.
En muchos hogares hay afectaciones económicas, hay que ser comprensivos y buscar
soluciones, crear conciencia acerca de la situación actual que nos está afectando con el
motivo del Coronavirus, entender que tenemos que aprender a convivir con este virus que
llegó desde marzo del año pasado.
No es fácil entender los beneficios del confinamiento, del encierro, no todos pueden
entender fácilmente que se trata de cuidarnos, nadie piensa que tan vulnerables somos
ante el contagio que puede causarnos incluso la muerte.
La depresión y la proliferación del virus ambos problemas de salud pública debemos
apoyarnos, comunicarnos, aprender a convivir en familia incluso sacar del cajón un juego
de mesa, escribir, leer hacer música para hacer de este tiempo un espacio productivo.
Esta es una situación atípica de constantes noticias negativas, de casos y muertes, mensajes
que nos hacen sentir mal, por eso la necesidad de establecer una dinámica altamente
confiable para evitar contagiarnos. Demasiada información provoca desesperanzas,
preocupación, depresión, sobre todo en los adultos mayores, es más notorio el cambio de
humor. Verlos callados, solos, tristes por eso es muy importante que en casa les brindemos
compañía tratemos que se enteren lo menos posible de este tipo de información.
En el caso de los jóvenes entender porque no pueden reunirse con sus amigos, la
importancia del uso del cubrebocas en todo momento, no es fácil, porque nunca se ha
pasado por una pandemia pero esto puede salvarle la vida a ellos y a sus familias.
La gente no ha dejado de salir, porque algunos tienen que salir a trabajar, para buscar el
sustento de sus familias, los jóvenes de alguna manera igual tienen que salir pero deben
hacerlo con todos los cuidados, ahora sí de vez en cuando tienen que hablar con un amigo
que lo hagan cuidando su vida y con la responsabilidad de que si se contagian pueden
contagiar a sus familias, por eso mejor no exponerse, solo en ocasiones ineludibles, no es
cosa de todos los días