“A nombre del gobierno y del pueblo de México quiero expresar nuestra más categórica y enérgica condena a una política cruel e inhumana”, declaró esta mañana el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.
Afirmó que México reconoce y respeta la soberanía de Estados Unidos y su facultad plena para decidir su política migratoria. No obstante aclaró que el gobierno en ningún momento promueve la migración ilegal, “sin embargo, conforme a nuestros principios constitucionales y a nuestras convicciones, no podemos ser indiferentes ante un hecho que claramente representa una violación de los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabilidad a niños menores, algunos incluso con discapacidad”.
En conferencia de prensa, Videgaray informó que, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, de los mil 995 niños migrantes que de abril a la fecha han sido separados de sus familias luego de cruzar la frontera, menos del 1% de los casos corresponde a menores de nacionalidad mexicana, el resto de los menores proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Esta cifra es consistente con los casos que ha identificado nuestra Red Consular, con un total de 21 niños mexicanos que fueron separados de sus padres. De ellos, la mayoría ya han sido repatriados a México y solamente siete permanecen en albergues”, señaló.
Por otro lado dijo que ya se comunicó con el Secretario de Estado de la Unión Americana, Mike Pompeo, y con la Secretaria de Seguridad Interna de ese país, Kirstjen Nielsen, para expresar el rechazo del gobierno de México a su política “Cero tolerancia”; también aseguró que a través de la Embajada de México en Washington se entregó una nota al gobierno de Donald Trump en la que se expresa esta condena de forma oficial.
El Canciller hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales para que no permanezcan indiferentes ante esta situación, que consideró inaceptable.
Por último detalló que el próximo 22 de junio tendrá una reunión con autoridades de Guatemala, Honduras y El Salvador, para analizar los hechos que están ocurriendo en la frontera; además refirió que el país prestará toda su asistencia y capacidad institucional a dichos gobiernos, con el objetivo de establecer acciones conjuntas y definir posiciones comunes ante los órganos multilaterales para brindar el mayor apoyo posible a nuestros hermanos de Centroamérica, aunque no se trate de niños mexicanos.