Inicio opinion Andrés Trump

Andrés Trump

944
0

Parece que hace falta que un periódico extranjero lo señale de manera contundente para que le demos el golpe en México.
El diario The Washington Post dedicó su editorial institucional —el que firma el Consejo Editorial— a hablar de Andrés Manuel López Obrador. En su edición impresa lo tituló: El peligro del Trump mexicano. En la edición digital apareció como: El posible presidente mexicano es muy parecido a Trump. Eso no quiere decir que se llevarían bien.
Arranca retratando las similitudes: dice representar al pueblo bueno contra la mafia del poder, dice que sólo él puede acabar con la corrupción, desprecia las instituciones democráticas, se queja de fraudes electorales sin evidencia, promete deshacer el legado de su antecesor.
Es verdad que Donald Trump y López Obrador tienen orígenes muy distintos. El estadounidense viene de una familia multimillonaria y su carrera ha estado llena de superficialidades y excentricidades. Su irrespeto y falta de educación se exhiben en cada aparición pública. No es el caso de López Obrador, de cuna modesta, profesional de la política, educado e interesado por la lectura.
Pero en lo demás parecen un espejo. El diario estadounidense se quedó corto:
Antes de que Trump se apropiara del término, López Obrador ya se había acreditado en México como el rey de las fake news, las noticias falsas. Frente a cifras oficiales y de organismos autónomos, el tabasqueño tiene sus números, cuyas fuentes no revela, pero considera incontrovertibles. Inegi, OCDE, Banco de México, quien sea. Frente a las encuestas, cuando no le favorecen, lo mismo.
Como Trump, acusa a sus adversarios de cualquier cosa sin presentar pruebas. Y como Trump, a los argumentos opone condenas morales.
Como el presidente estadounidense, López Obrador no resiste la crítica, sino que la contesta agresiva y abiertamente atacando y descalificando a intelectuales y periodistas que se atreven a cuestionarlo. Lo hace en sus discursos, en sus redes sociales y, sobre todo, azuzando a sus hordas de defensores.
Trump ofreció “limpiar el pantano”, en referencia a la corrupción y los intereses económicos de los políticos en Washington, y no tuvo empacho en llamar corrupta a su oponente demócrata Hillary Clinton. Pero cada vez que se revela una conducta deshonesta, un conflicto de interés o un abuso de alguno de sus colaboradores, lo defiende con vehemencia y lo llama perseguido injustamente.
López Obrador ha fincado su carrera política en la denuncia de la corrupción. Pero cada vez que se hace pública una conducta deshonesta, un conflicto de interés o un abuso de alguno de sus colaboradores, lo defiende con vehemencia y lo llama víctima de infamias.
Cuando investigan su actuar, Trump recurre a decirse objeto de una cacería de brujas. Andrés Manuel se presenta como blanco de un complot.
Más información: http://bit.ly/2yrb4AJ

Carlos  Loret de Mola

Artículo anteriorLa separación de niños de padres migrantes es una política cruel e inhumana: SRE; menos del 1% son casos mexicanos
Artículo siguienteProductos yucatecos, al mercado internacional .Yucatán Exporta ha certificado a 44 firmas locales desde 2017.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí