El Gobierno mexicano adquirió las marcas de Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos en acuerdo con ex trabajadores en agosto
En un hecho histórico, la aerolínea Mexicana de Aviación retoma sus operaciones desde las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras 13 años de cesar sus actividades, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, anunció que este 26 de diciembre de 2023 marcará el día en que la aerolínea, ahora bajo control estatal, reiniciará sus vuelos.
Esta noticia confirma la declaración previa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anticipó el regreso de la “más antigua del continente” en una de sus conferencias mañaneras.
Inicialmente, la aerolínea estatal operará nueve rutas, expandiéndose a 20 posteriormente. Destinos clave incluyen:
Cancún
Tijuana
Monterrey
Guadalajara
Campeche
Chetumal
Mérida
Puerto Vallarta
Ixtapa Zihuatanejo
Cozumel
Los Cabos
Hermosillo
Ciudad Juárez
Villahermosa
Huatulco
Oaxaca
Acapulco
Mazatlán
La Paz
León
Ya hay boletos a la venta
Mexicana de Aviación contará con una flota inicial de 10 aviones Boeing 737-800, arrendados y con capacidad para 180 pasajeros. Debido a la falta de aeronaves, la compañía ha optado por alquilar tres aviones Embraer 145 de Transportes Aéreos Regionales (TAR) y tres aeronaves bimotores de la Fuerza Aérea Mexicana.
La venta de boletos al público se abrió oficialmente el 22 de diciembre a través de su portal en línea, después de posponer la apertura debido a requisitos técnicos pendientes.
El presidente López Obrador liderará, de forma remota, la reanudación de operaciones de Mexicana de Aviación el martes 26 de diciembre, bajo la dirección del Ejército y Fuerza Aérea. El evento será transmitido desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional al AIFA a las 07:00 horas, marcando un nuevo capítulo en la historia de la aviación en México.