Libertad, derechos, linchamiento, vecindad, ignorancia y ausencia de ley. Temas debatidos a raíz de conflicto en el puerto de San Crisanto.

Versiones periodísticas y conversaciones en Internet indican que este domingo por la mañana una pareja de 68 años de edad, originaria de Indiana, EE. UU, y radicada desde año años en ese poblado costero fue amenazada por habitantes del lugar de incendiar su casa, con ambos dentro, si insistían en entrar en ella en vez de salirse del lugar.
La amenaza fue porque estuvieron 15 días en su país por fallecimiento de su hija. Porteños temen que expongan a familias locales porque habrían regresado coronavirus.
El matrimonio intentó ingresar al pueblo el sábado por la noche,
pero fueron detenidos en la barrera de control. Durmieron en Telchac y se comunicaron con el alcalde de Sinanché y con una abogada. El concejal no devolvió la llamada. Pero la licenciada obtuvo orden judicial para dejar ingresar al matrimonio. El documento cita a Ronald Ralp Jasper, residente permanente en México. También se dice que los estadounidenses pagaron cuota al comisario municipal del lugar para permitirles ingresar. Y además pidieron que un médico determine si son o no un peligro
Los extranjeros fueron seguidos por la playa, hasta cerca de su hogar, al cual no les permitieron llegar. Permanecieron sentados en la arena, enviando mensajes de auxilio y pidiendo que alguien llamara a la Policía Federal. El velador de su hogar abandonó la casa, dejando sin cuidado a las mascotas de los ancianos. En dos ocasiones intentaron ingresar, pero al no conseguirlo regresaron a Telchac Puerto.
Ignoro cómo terminó el asunto. En redes sociales hubo comentarios sobre libertades y derechos de los estadounidenses y los habitantes del puerto, la ausencia de ley, las amenazas de prender fuego a la pareja, el temor que les causaron, las normas de vecindad y la postura de las autoridades. Entre quienes se expresaron estuvieron grupos de extranjeros radicados en Yucatán.