viernes, junio 20, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Tras los daños causados por Grace en Veracruz reclaman por la desaparición del Fonden

Frente a los daños que dejó el huracán Grace a su paso por Veracruz, ha habido manifestaciones de inconformidad por la falta de atención de las autoridades federales y estatales a las comunidades afectadas. Mientras tanto, hay reclamos por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

 

Después de que el pasado sábado transcurrió lo peor del huracán, apenas hasta este lunes el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García, se hizo presente en la zona afectada. Sin embargo, como él mismo lo expresó, aún se encuentran en la evaluación de las afectaciones.

 

En Tecolutla, el gobernador expresó que “la afectación más grave en la zona fue que la caída de los árboles afectó las líneas de electricidad, y el problema de destechamiento de negocios”.

 

Sin embargo, los daños fueron más: para empezar, hasta ahora se han reportado el menos nueves personas muertas, además de que, por otra parte, vecinos de diversos municipios de Veracruz, especialmente del norte del estado, mediante fotografías que enseñan en las redes sociales.

 

Ante la insuficiencia del apoyo del gobierno del estado, hay presidentes municipales que han señalado que sus recursos son insuficientes para atender los daños dejados por el huracán, como ha ocurrido con los de Poza Rica y Papantla, que han convocado a ciudadanos y a los gobiernos estatal y federal para enfrentar la situación.

 

Además, en diversas partes de Veracruz se sigue reportando falta de los servicios de electricidad, telefonía, internet, además de que muchas personas quedaron con sus casas muy afectadas.

Twitter/Gobierno de Veracruz

Mientras ello ocurre, muchos usuarios de redes sociales han recordado y criticado la eliminación, del Fonden, concretada a fines de julio pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aunque decidida, en octubre del año pasado, por la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

 

El Fonden, tan necesario en ocasiones como la que atraviesa ahora Veracruz tras el paso de Grace, era un mecanismo de para la atención integral de riesgos para apoyar a las entidades perjudicadas por algún fenómeno natural. Para ello contaba con un par de fideicomisos, que el año pasado fueron eliminados por el Congreso de la Unión a instancias del gobierno federal.

 

A cambio, por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la instalación de centros de acopio para los damnificados por el huracán en las explanadas de las 16 alcaldías de la capital, según anunció Martí Batres, secretario de Gobierno y uno de los senadores que aprobó la desaparición del Fonden.

 

Al final del año pasado, tras la eliminación del Fonden, López Obrador dijo que era “un hoyo negro de corrupción” y que había denuncias en la Fiscalía por la forma en que operaba, por la que lo que se hacía era “comprar, sin control, enseres y equipos a precios elevadísimos”. Hasta ahora no se sabe en que fase se encuentran las investigaciones sobre esas  presuntas denuncias.

 

Así, en medio de los daños y las desgracias por Grace, el sábado el presidente López Obrador expresó en redes sociales: “Mi pésame a los familiares de niños y adultos que fallecieron por el huracán en Xalapa y otros lugares de Veracruz. No están solos. Cuentan con Cuitláhuac y todos nosotros”.

 

Sin embargo, han menudeado las denuncias de falta de ayuda y colaboración de los gobiernos federal y estatal. Hasta el domingo el presidente anunció que hasta el martes de esta semana viajaría a Veracruz, donde por la tarde presentará el plan de apoyo para las personas que fueron afectadas por el huracán. Pero antes, según se anunció, estará en una ceremonia para celebrar el aniversario 200 de la firma de los Tratados de Córdoba. No se sabe si recorrerá los lugares afectados por Grace.

 

Mientras tanto, en Twitter se convirtió en trending topic el hashtag #LopezSeRoboElFonden.

Populares